Aquí empieza la revolución The Extraordinaries. Bienvenida.
Rutinas
con intención

Porque hablar de rutinas es hablar de las bases de la crianza
todos esos momentos del día a día que nos sobrepasan.
01
Comprendiendo
02
Acompañando
desde la conexión & validación.
¿Que conseguimos con las Routine Cards?
El objetivo no es que puedan elegir, que puedan cambiar su día a día, si no entenderlo. Que sepan qué viene después, qué se espera de ellos.
Y por ello las tarjetas son una muy buena opción. Porque permiten justo eso, que puedan entender qué está pasando con objetos visuales, pre-reguladores.
Las Routine Cards traen a la realidad nuestra intención. Involucramos a esas pequeñas manos, les damos voz y la oportunidad de pre-regularse cuando lo necesiten.
un apunte antes de empezar
No tiene sentido que añadamos una herramienta reguladora y nos desregulemos como adultos si no sale bien, o si no estamos preparados para sostener frustraciones en este momento. Es vital hacer un check-in interno. ¿Estamos ahora mismo preparados para acompañarles en crear estructuras organizativas? Podemos incluso crearnos un mantra para momentos complejos: “Necesita tiempo, soy su sostén”.
Y si ahora sí sientes que estás preparado o preparada para añadir algo nuevo, adelante, aquí encontrarás esta forma que te propongo para sumar en el día a día un poquito de ese orden que tanto llama a la calma.
El paso a paso para usarlas
-
Para mi es vital empezar a introducir algo nuevo y con potencial a ser altamente excitante para nuestros pequeños y pequeñas sin hacer un ejercicio previo juntos.
Enseñar todas nuestras tarjetas.
Hablar sobre todas ellas para que no haya sobre-excitación cuando las vean
Dejarlas al alcance para que se conviertan en algo natural que manipular (con supervisión)
-
Una vez conocen las tarjetas, nos sentamos a su nivel, nos ponemos juntos a explorarlas y podemos proponerles que formen parte de síu día a día.
Podemos dar significado en nuestro hogar sacando tarjeta a tarjeta, y preguntando “¿Sabes qué significa esta?” . Esto nos puede llevar días o incluso semanas. Recordemos que los tiempos de concentración de nuestros pequeños y pequeñas no es igual que el nuestro, y está fenomenal honrarlo.
Una vez conozcan las tarjetas, podemos proponer empezar a organizar el día con ellas y esperar aceptación. Si no aceptan, está bien. Solo significa que aún tenemos trabajo de familiarización que hacer.
-
Una vez estén preparados para dar la bienvenida a las tarjetas en su día a día, podemos empezar por algo sencillo. ¿Qué estamos haciendo ahora? ¿Qué vamos a hacer después? ¿Lo colocamos?
-
Igual deseamos que puedan empezar con 3 tarjetas y sean capaces de ir cambiándolas de forma autónoma, pero muy rara vez esto es así en esos primeros años. Lo más probable es que tengamos que empezar por 1, después añadir qué viene después e ir poquito a poco acompañándole a cambiarlo. De ahí podemos pensar en introducir 3. De igual manera, si tu pequeño quiere más, siéntete libre de añadir los que necesites.
Aunque el objetivo no es tener una “agenda” de todo lo que va a pasar durante el día, porque necesitamos tenerlo fresco, poder hablar de lo que se espera de ellos, de lo que les va a suponer y evaluar juntos límites, objetivos o sostén extra que necesiten, a veces saber qué va a pasar en un periodo más largo de tiempo regula. Si haces una larga lista de tareas, no te olvides de ir hablando de lo que va ocurriendo de igual manera cada cierto tiempo.
-
Las tarjetas y el soporte de madera pueden viajar contigo, pero te recomiendo que los primeros días o incluso semanas, tengan un lugar fijo en tu hogar.
¿Los requisitos? Que esté a su altura y que podáis poneros cómodos a hablar sobre las tarjetas cada día unos ratitos.
-
Y ahora sí, es vuestro momento de ritualizar esos pequeños actos del día a día que pueden parecernos comunes pero están llenos de ansiedades o primeras veces y a los que podemos añadir una capa de regulación.
Tu eliges si quieres usarlas los fines de semana, sólo por las mañanas antes de ir al colegio, cuando llegan de la escuela, o en todo momento. Son vuestras, ¡a disfrutarlas!
El curso sobre rutinas es para ti, si…
si estás navegando la primera infancia (0-4) y con ella las primeras batallas.
01
Comienzos
quieres criar de forma respetuosa pero no tienes claro cuál es tu rol
02
Respetando
sientes que hay momentos que deberían ser sencillos que para tu pequeño o pequeña no lo son.
03
Perdida
quieres prevenir el desbordamiento emocional natural de navegar el mundo por primera vez.
04
Prevencion
¿Qué vamos a conseguir?
Hablamos de rutinas, pero en realidad hablamos de crianza, de regulación, de tu rol, del suyo y de vuestra familia como sistema. Hablamos de cómo gestionar la frustración del día a día de una forma consciente con su bienestar y desarrollo, pero también con el tuyo.
Para que recuperes ese espacio que necesitas para criar en calma.
Vente al curso
-
Vente al curso -
Únete a Rutinas con Intención
Soy Pedagoga, Maestra de educación infantil y educación especial & especialista de la Atención Temprana.
Durante muchos años he dado la mano a la infancia extraordinaria; a la neurodivergencia, a la pluridiscapacidad, a esos pequeños y pequeñas con grandes emociones. Y si algo he aprendido es que pre-regular es lo que de verdad marca la diferencia.
Con este toolkit te traigo los recursos y las herramientas para que puedas comprender las bases y actuar en el ahora con calma e intención.
¡Hola! Soy Mar.
Conóceme un poco más
-
The Extraordinaries nace de la necesidad de conectar con las familias a las que acompañaba de forma natural desenredando las dificultades de los pequeños y pequeñas extraordinarias en la escuela.
En The Extraordinaries acompaño a familias en el tú a tú en Sostenerte, donde desenredamos nudos, sean los que sean. Donde tratamos de hacer que la crianza sea un viaje del que disfrutar silenciando todo el ruido de fuera y conectando con tu pequeño o pequeña en su extraordinariedad.