¿Por qué comprender el desarrollo del cerebro de tu niño o niña es vital para una crianza en calma?
Hoy quiero compartir contigo lo que para mi es la base de la crianza, del desarrollo de nuestros pequeños, por dónde empezar a comprender sus formas de actuar, sentir y aprender. Es de lo que solemos hablar en las primeras sesiones en Sostenerte. Siempre empiezo contándote para mi cuál es la importancia de acompañar el desarrollo de su cerebro en el día a día. Empezando por comprender en qué punto está para poder ajustarnos a lo que necesita.
Realmente cuando hablo de pequeños extraordinarios, hablo sobre todo de esto. No podemos centrarnos en una etiqueta cuando lo que nos falta es comprender cómo se está desarrollando esa mente pensante y sintiente en constante cambio. Mente que no está separada del cuerpo en absoluto, el niño se desarrolla en su corporalidad de la misma forma que su cerebro va adquiriendo nuevos patrones, se organiza y acepta nuevas formas de relacionarse con el mundo.
¿Qué papel tenemos nosotros en todo este desarrollo del cerebro?
Entiendo que parezca complejo saber qué podemos hacer cuando estamos frente a algo que no podemos palpar o comprobar, pero lo que tenemos claro es que todo lo que pasa ahí dentro, resuena aquí fuera.
Estoy segura de que has escuchado hablar mucho de neurociencia y bienestar en adultos, y aunque yo no tengo másteres o especializaciones en el tema, sé que algo grande cambia cuando empezamos a incluir prácticas para cuidar lo que ocurre en ese cerebro en desarrollo a largo plazo. Y no puedo no compartirlo con las familias que empiezan este viaje.
¿Qué tenemos que saber para poder acompañar el desarrollo del cerebro de nuestros pequeños?
Es importante que entendamos varios conceptos más teóricos, pero empezar entendiendo a quién tenemos delante y cómo se ha desarrollado hasta ahora es vital. Observar, observar y observar. Desde fuera, desde dentro, apuntando, grabando y reflexionando sobre cómo son sus patrones. Te dejo algunas preguntas que te puedes hacer para poder entender un poquito más qué puede estar pasando ahí dentro;
¿Cuál es su estado anímico normal (agitado, relajado, energético, etc)?
¿Qué ocurre cuando este estado anímico natural se altera?
¿Qué suele hacer que su estado se altere?
¿Cuánto espacio ha tenido hoy para recordar, narrar o explicar acontecimientos de su vida diaria?
¿Cúal es su forma favorita de relajarse?
¿Cómo crees que se organizan sus emociones, es decir, crees que sabe reconocer y estar en sus emociones o pasa por encima, dejando que una emoción traiga otra y luego otra hasta acabar bastante “enredado”?
Estas son algunas de las preguntas que suelo hacer en sesión para poder comprender la fase en la que estamos, ya que el cerebro se va organizando por etapas y algo que me gusta hacer es comprender qué “habitaciones” se están abriendo y cuáles aún no para poder entender qué van necesitando en cada “habitación” según van creciendo.
¿Qué podemos ganar aprendiendo sobre esto?
CALMA. Mucha calma.
Y sé que muchas de vosotras me diréis que es complicadísimo encontrar la calma en la maternidad, pero no hablo de estar súper zen y dejar de agobiarse en los momentos de estrés, que son muy frecuentes en este viaje. Pero lo son precisamente porque estamos lidiando las 24 horas del día (un día que además no suele acabar en noche reparadora de sueño), con niños y niñas cuyos cerebros están sin organizar, haciendo conexiones a toda velocidad y necesitando un sistema nervioso adulto, formado, cerquita para co-regularse.
Entender qué hay detrás de una explosión a llorar en medio de la cola del supermercado puede que te permita respirar antes de actuar. Actuar y no reaccionar es probablemente el mayor de los beneficios de comprender la mente en desarrollo de los más pequeños.
¿Cómo puedo aprender sobre ello?
Si quieres que te acompañe en este camino, escríbeme y hablamos. Puedes encontrar toda la información sobre mi acompañamiento a largo plazo, donde podemos entrar a profundizar sobre este tema, aquí .Pero si prefieres coger una asesoría única, que hablemos de tu caso y te dé soluciones más concretas en cuanto a un sólo tema, échale un vistazo a esta opción.
Nos vemos pronto!